Nuevo curso sobre la IA y su aplicación en la Abogacía que comenzará el próximo 4 de marzo

El Colegio de Abogados de Elche en colaboración con la Universidad Miguel Hernández, el Colegio de Abogados de Alcoy y el Colegio de Abogados de Alzira ha organizado un curso básico de Inteligencia Artificial Aplicada a la Abogacía. 

Se trata de una formación de 16 horas que tendrá lugar los días 4, 13, 20 y 27 de marzo de 2025. Será impartido de forma online con la posibilidad de asistir de forma presencial al ICAE a las sesiones de los días 4 y 20 de marzo en horario de 16:00 a 20:00 horas.

La formación, que consta de cuatro jornadas, tiene como objetivo capacitar a los participantes en los fundamentos de la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en el ámbito legal. A lo largo de este programa se abordarán temas clave como la identificación de herramientas útiles para la automatización de tareas legales, el análisis de los riesgos éticos y jurídicos derivados del uso de la IA en el Derecho, y el conocimiento de la normativa vigente y su evolución. La capacitación combinará conceptos clave sobre IA con casos prácticos, enfocándose en su aplicación en el ejercicio del Derecho, y será impartida por expertos provenientes de diversos sectores.

El curso será impartido por destacados expertos en la materia, quienes compartirán su experiencia y conocimientos en diversas áreas del Derecho y la tecnología. Entre los ponentes se encuentran: Jesús Martín, abogado con más de 12 años de experiencia, especializado en asesoramiento a empresas nacionales e internacionales en nuevas tecnologías, con énfasis en propiedad intelectual; Manuel Ortiz, Profesor Ayudante Doctor de Derecho Civil en la Universidad Miguel Hernández de Elche; Carlos Pérez, abogado especializado en Derecho Digital, Propiedad Intelectual e Industrial y Protección de Datos; José Barragán, abogado experto en Protección de Datos, Derecho Digital y Derecho Penal; y Santiago Ambit, cofundador con amplia experiencia en la industria tecnológica, especialmente en IoT, dispositivos wearables, desarrollo de software y hardware, e innovación.

Para superar el curso será imprescindible superar una prueba tipo test que consta de un total de 30 preguntas y realizar un caso práctico. También se tendrá en cuenta la asistencia a las sesiones en un total de 90%.

Descubre el programa completo  AQUÍ

Inscripciones AQUÍ